Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2023

El futuro de la Humanidad

Imagen
  La Humanidad es un Cuerpo. Fragmentos de él -las Personas- son perceptibles con los sentidos. Su masa mayor, constituida por diversos géneros de energía, resulta por ahora inalcanzable a la percepción normal.  Se puede ampliar el concepto, afirmando que aún los animales, las plantas y toda materia que conforma el planeta Tierra, constituyen junto a nosotros, un Cuerpo mayor aún. Y así extenderlo hasta abarcar el Universo. Este Cuerpo Cósmico resulta más sutil y menos perceptible para nuestros sentidos a medida que se agiganta.  Esta concepción subyace en todos los textos seleccionados para el presente libro. Hemos incluido notas sobre cuestiones de política internacional, filosofía y religión.  Junto al concepto expresado arriba, consideramos necesario revertir la tendencia a considerar las ciencias como grupos tabicados y en gran medida autónomos. Si bien tal presupuesto sirvió para nuestra evolución cultural en cierto período -entre los siglos XVI y XX- hemos lle...

Luz de Agosto - Recuerdos

Imagen
  ¡Oh, Carol! Fue el primer tema que en mi vida bailé. Tenía entonces diez años, era una fiesta de Fin de Año de la primaria. Una muchacha robusta y alta, impetuosamente me sacó a bailar. A su segundo tirón de mi mano cedí. Me superaba en estatura, como por una cabeza. Nunca habíamos hablado, aunque la conocía de lejos. Hija de una maestra de la escuela, en mi imaginación historietística su rostro se presentaba semejante al de Aleta, la enamorada vikinga del Príncipe Valiente (que por entonces dibujaba Harold Foster). La canción es lo que más recuerdo de aquella primera vez. Pero también la sensación dulce de estar en brazos de aquella muchacha decidida, la suavidad de su vestido de verano, su perfume a lilas. Criado entre hombres, rodeado de mayores, jugando con niños agrestes, con quienes debía estar en guardia constante para prevenir a tiempo desde dónde podría provenir el primer puñetazo, aquel mecerse en brazos tan  acogedores me permitió conocer una felicidad hasta enton...

¿Quo Vadis, Argentina?

Imagen
Si usted desea una copia digital, por favor deposite $ 3.000 (pesos argentinos) en la siguiente cuenta: 501051 407 0246220 0 5 Banco Santiago del Estero 405 - Casa Central DNI: 07689657/CUIT 20076896578 CBU 3210001150002853539622 Luego remita el comprobante al siguiente email: julio.carreras@gmail.com Y le enviaremos el libro digital de inmediato.

Artistas y pensadores

Imagen
Entrevistas y diálogos con Miguel Ángel Estrella, Karl Otto Apel, Mempo Giardinelli, Chamaca Córdoba, Alcira Argumedo, Fray GuillermoFernández Beret, Héctor Schmucler, Padre José Marins,Jorge Estrella, Félix “El Puma” Seravalle - Por Julio Carreras. *** Si usted desea una copia digital, por favor deposite $ 2.500 (pesos argentinos) en la siguiente cuenta: 501051 407 0246220 0 5 Banco Santiago del Estero 405 - Casa Central DNI: 07689657/CUIT 20076896578 CBU 3210001150002853539622 Luego remita el comprobante al siguiente email: julio.carreras@gmail.com Y le enviaremos el libro digital de inmediato.

Cartas a la Humanidad

Imagen
Si usted desea una copia digital, por favor deposite $ 2.000 (pesos argentinos) en la siguiente cuenta: 501051 407 0246220 0 5 Banco Santiago del Estero 405 - Casa Central DNI: 07689657/CUIT 20076896578 CBU 3210001150002853539622 Luego remita el comprobante al siguiente email: julio.carreras@gmail.com Y le enviaremos el libro digital de inmediato.

CueRtos

Imagen
  Me explicó que esto era un fenómeno frecuente, producto según él de que allí mismo había muerto un estudiante de magia. Me invitó a su casa. En el umbroso living estaban a mi lado, sobre unos fofos sillones, además de mi nuevo conocido su esposa y sus hijos, todos ellos gente muy agradable. Particularmente me agradó e inquietó la hija del agricultor, quien fijaba sus ojos azules en mí todo el tiempo. No se molestaron cuando les dije que no gustaba de tomar nada, pero me fue imposible eludir el disfrute de un par de masitas. Cuando regresaba, cerca de la Terminal vi una peluquería abierta y me introduje. Antes miré el reloj: la una y cuarto de la madrugada. No hallé al peluquero. Estaba por retirarme cuando por una entrada lateral se presentó de un modo truculento un peluquero skin head. Sólo para darme una tarjeta rosada, con los horarios de atención -que no incluían al presente- y ofrecerme además los servicios de su esposa como hechicera. *** Si usted desea una copia digital, p...

Secuestro, torturas y muerte de Cecilio Kamenetzky

Imagen
  Secuestro, torturas y muerte de Cecilio Kamenetzky Es el primero, de los más de cien expedientes sobre la represión ilegal que se investigaron en Santiago del Estero, en un proceso conocido como la Megacausa. Este caso avanzó más rápidamente porque la Justicia tomó, como elemento decisivo, la presencia del cuerpo. Que se había conservado casi milagrosamente íntegro por más de 30 años. A Cecilio lo secuestraron, de su casa, el 9 de agosto de 1976, con su familia como testigos. La banda secuestradora estaba integrada por un grupo de policías, dirigidos por Tomás Garbi, todos perfectamente identificados. De allí lo arrastraron a la DIP, principal centro clandestino de concentración de Santiago. El cual funcionaba con un área donde se exhibían oficinas de atención al público, mientras que en el sótano se torturaba salvajemente y se asesinaba a los capturados. Cecilio estuvo 22 días secuestrado de forma ilegal.  Quienes dirigían la represión decidían si alguno de los presos leg...

La Política Armada

Imagen
 Las guerrillas argentinas en el siglo XX - Historia Una historia de los movimientos revolucionarios armados en la Argentina del siglo XX La Política Armada. Libro que narra la historia de las guerrillas peronistas y marxistas en la Argentina, desde la primera acción de los Uturuncos, en 1959, hasta su aplastamiento y masacre por el Ejército en 1975-1976.También describe la realidad política, sindical, estudiantil y social de aquellos años. Copia digital completa. *** Si usted desea una copia digital, por favor deposite $ 5.000 (pesos argentinos) en la siguiente cuenta: 501051 407 0246220 0 5 Banco Santiago del Estero 405 - Casa Central DNI: 07689657/CUIT 20076896578 CBU 3210001150002853539622 Luego remita el comprobante al siguiente email: julio.carreras@gmail.com Y le enviaremos el libro digital de inmediato.

Córdoba, Represión y Revolución (1973-1976)

Imagen
  Una acción destacable fue la efectuada el 24 de Mayo de 1975, en plena celebración patria, por parte del gobierno de Lacabanne. Esa noche se efectuó el operativo "fuga de la compañeras" de ERP y Montoneros, presas en la Cárcel del Buen Pastor. Un equipo de combatientes evacuó unas veinticinco o veintiséis presas políticas luego de que, con un camión, arrancaran las rejas desde la calle. Mientras tanto, decenas de militantes hacían actos relámpagos, tirando bombas molotov y volantes en diversos lugares de la ciudad, para distraer la atención de las fuerzas represivas. Eficaz, incruento y meticulosamente programado, fue un éxito rotundo. No sólo desde una perspectiva militar, sino también propagandística. Además de ridiculizar a la intervención derechista -en ese mismo momento asistiendo en pleno a una Velada de Gala en el teatro principal de la ciudad-, devolvió a la sociedad la imagen de "Robin Hood" acerca de los guerrilleros. En gran parte perdida después de cas...

Historia de Icaño

Imagen
El nombre “Icaño” proviene probablemente del cacán, lengua de los tonocotés. Su significado no se ha podido desentrañar fehacientemente aún.  Hay dos acepciones posibles, según nuestros homónimos catamarqueños: “Tuna Roja” o “Pasto Seco”. Los investigadores catamarqueños sostienen que podría ser una voz quichua. Sin embargo, está determinado que la lengua quichua se institucionalizó recién con la conquista española. Ello debido a que los conquistadores utilizaban este idioma, por medio de lenguaraces sometidos, para unificar el trato con todos los aborígenes locales.  Algunos historiadores santiagueños, también adjudicándole un origen quichua, han afirmado que la voz icaño proviene de “icancho” (pajarito). Por nuestra parte no adherimos a ninguna de estas suposiciones, considerando que el vocablo sea mucho más antiguo y no haya llegado a nosotros su concepto original.   Los hermanos Emilio y Duncan Wagner, creadores de la mayor parte de la colección que llegó a osten...

El Toqui - Cuentos

Imagen
  Si usted desea una copia digital, por favor deposite $ 3.000 (pesos argentinos) en la siguiente cuenta: 501051 407 0246220 0 5 Banco Santiago del Estero 405 - Casa Central DNI: 07689657/CUIT 20076896578 CBU 3210001150002853539622 Luego remita el comprobante al siguiente email: julio.carreras@gmail.com Y le enviaremos el libro digital de inmediato.

El Conde de Icaño

Imagen
  “… me construí palacios, planté viñedos, me hice huertos y parques y planté toda clase de árboles frutales, me hice albercas para regar el soto fértil; adquirí esclavos y esclavas, tenía servidumbre y poseía rebaños de vacas y ovejas; acumulé también plata y oro, contraté cantores y cantoras y tuve un harén de concubinas para gozar como suelen los hombres… Cuanto los ojos me pedían se lo concedía, no rehusé a mi corazón alegría alguna… Después examiné todas las obras de mis manos y la fatiga que me costó realizarlas: todo resultó vanidad y caza de viento… nada se saca bajo el sol .” Qohelet (La Biblia). Siglo IV antes de Cristo. “La vida me quitó todo, no para hacerme más pobre sino para que tuviera más”. Fabián Tomás Gómez y Anchorena, conde Del Castaño. Si usted desea una copia digital, por favor deposite $ 1.200 (pesos argentinos) en la siguiente cuenta: 501051 407 0246220 0 5 Banco Santiago del Estero 405 - Casa Central DNI: 07689657/CUIT 20076896578 CBU 321000115000285353962...

Bertozzi - Novela

Imagen
  La novela Bertozzi es una aventura en dos planos: en objetivo y el mágico. Hijo de un capitán del ejército fascista, el intelectual italiano hereda una misión que consiste en restituir a sus propietarios originales un papiro arqueológico. Este papiro posee una fórmula a través de la cual puede desintegrarse la materia y reconstruirse a voluntad. Mussolini lo había secuestrado para usarlo como un arma, pero al acercarse el fin, y no haber podido encontrar la manera de ponerlo en funcionamiento decide desembarazarse de él. Bertozzi, el personaje, es fruto de inquietudes e interrogantes del autor, Julio Carreras, en el plano metafísico, que se materializan en la realidad actual y sus cambiantes experiencias. Patricia Iezzi  Dottoressa en Lingue Straniere, de la Universidad de Pescara, Italia. Si usted desea una copia digital, por favor deposite $ 2.000 (pesos argentinos) en la siguiente cuenta: 501051 407 0246220 0 5 Banco Santiago del Estero 405 - Casa Central DNI: 07689657/CU...

Cabalgando sobre el Fin de la Historia

Imagen
Diálogos con Alcira Argumedo, Karl Otto Apel y Héctor Schmucler "Ahora, en qué medida ese propósito de crecimiento constante y permanente es compatible con las posibilidades ecológicas, ese es un argumento más fuerte para interrogarse. Le voy a contar una anécdota. Estaban reunidos varios presidentes, científicos y estudiosos en un programa de televisión. Estaba el presidente de Alemania, el presidente de Checoslovaquia y el presidente de Zimbabwe, y un científico les formula la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si todos los habitantes de China pretendieran tener un auto, como pretenden todos los europeos? Eso seguramente conduciría a una catástrofe ecológica, concluyó el mismo que hacía la pregunta. El presidente de Alemania desestimó contestar la pregunta, el de Checoslovaquia igualmente... pero el presidente de Zimbabwe dice: "Nosotros también queremos tener un auto, como los europeos, pero seríamos más cuidadosos con la naturaleza". Pero eso -digo yo- no es un argumen...

Diario del Juicio - Tomo I

Imagen
"Este Diario del Juicio se constituye como un eslabón más, fundamental y necesario, en ese trabajo colectivo de construcción de la memoria, y se ofrece como un documento indispensable que puede leerse, en principio, de dos maneras. Una primera lectura posible es la de una larga crónica que transporta al lector al día a día de los juicios, y reconstruye dos capas del pasado: la de los oscuros 70, con sus tramas políticas, sus luchas, persecuciones y horrores; y la de la segunda década del siglo XXI, donde las relecturas de ese pasado por las dos partes que participaron de los juicios, aparece como un objeto de análisis en sí mismo, atravesado por una coyuntura política en transformación." Ernesto Picco Si usted desea una copia digital, por favor deposite $ 4.000 (pesos argentinos) en la siguiente cuenta: 501051 407 0246220 0 5 Banco Santiago del Estero 405 - Casa Central DNI: 07689657/CUIT 20076896578 CBU 3210001150002853539622 Luego remita el comprobante al siguien...

Diario del Juicio -Tomo II

Imagen
El Diario del Juicio se imprimió en dos tomos, de 319 páginas el primero y 391 páginas el segundo (710 páginas, en total). La diagramación y diseño fue realizada por Iñaqui Ortega. En su interior se incluyen fotos de Alejandra Carreras. Se procesó en los talleres de Imprenta Félix. "Asistir a las audiencias era plantarse ante un pasado que se insinuaba hacía años detrás de un velo negro. Cada testimonio, cada historia relatada por los testigos y recuperada por la crónica periodística, era un zarpazo que iba rajando ese velo. Y así de a poco lo atravesaba la luz, que brotaba potente. Era imposible mirar sin que duela, pero al fin y después de tanto, se ahuyentaban las sombras". Ernesto Picco Si usted desea una copia digital, por favor deposite $ 4.000 (pesos argentinos) en la siguiente cuenta: 501051 407 0246220 0 5 Banco Santiago del Estero 405 - Casa Central DNI: 07689657/CUIT 20076896578 CBU 3210001150002853539622 Luego remita el comprobante al siguiente email: ...

El Jinete Oscuro

Imagen
 Novela  382 páginas. Un adolescente huye del medio al que no puede adaptarse. Y de su conflictuada familia. Mientras viaja en tren, se reflejan pasajes de esa familia y su entorno hist rico, entre 1945 y 1963. Paralelamente, cual recurrente pesadilla, otro fugitivo pasa como una cinta sin fin por la novela: el coronel Casta eda, huyendo de las fuerzas mitristas, que lo persiguen para asesinarlo. Si usted desea una copia digital, por favor deposite $ 3.000 (pesos argentinos) en la siguiente cuenta: 501051 407 0246220 0 5 Banco Santiago del Estero 405 - Casa Central DNI: 07689657/CUIT 20076896578 CBU 3210001150002853539622 Luego remita el comprobante al siguiente email: julio.carreras@gmail.com Y le enviaremos el libro digital de inmediato.

El Malamor - Cuentos

Imagen
  El Malamor” me pareció tremendo. Me hizo recordar la película “Cat people”, con esa mezcla de sensualidad y fiereza dentro de un marco fantástico. “Negro mano chusa” es el clásico descenso a los infiernos, con el sometimiento a las pruebas exigentes, que rematas con suma sencillez para redondear la anécdota telúrica: muy bueno. “Hijo de poeta” está en una de las vertientes literarias que más me interesan y a la que he apelado más de una vez en mis propios cuentos: los relatos de inserción histórico-cultural, para dar un nuevo giro a los acontecimientos de la historia de la cultura. Otro acierto. “La idiota me recuerda un cuento de Borges en que la inocencia personificada destruye a su benefactor. “Hombre de un sólo tiempo” es uno de los más logrados. Magnífico tu sentido y desarrollo del misterio, simbolizado y congelado en una expresión en una fotografía. “El Manchachicoj” es paralelo a “Negro mano chusa”, y quizás debieron ir juntos. Otro cuento sólido y bien redondeado. Del mi...

El Alma en cada abrazo

Imagen
  Una historia de amor en los años '70.  La convocatoria a una comunidad alternativa como marco. Un gran recital de rock, y diversas corrientes juveniles que confluyen. En la Argentina se vivía una lucha revolucionaria de guerrillas. Dictaduras militares habían gobernado alternando con gobiernos ilegítimos, desde 1955. En los '60 surgieron vigorosas corrientes artísticas y grupos de rock nacional. Duramente reprimidos por la dictadura militar. Si usted desea una copia digital, por favor deposite $ 3.000 (pesos argentinos) en la siguiente cuenta: 501051 407 0246220 0 5 Banco Santiago del Estero 405 - Casa Central DNI: 07689657/CUIT 20076896578 CBU 3210001150002853539622 Luego remita el comprobante al siguente email: julio.carreras@gmail.com Y le enviaremos el libro digital de inmediato.

Rock & Pop en Santiago del Estero

Imagen
 Sin duda Hugo Juárez y Rafa Ledesma fueron los iniciadores del rock y pop en Santiago del Estero. Ambos músicos contaban con todos los elementos necesarios para establecer este criterio en su reconocimiento público. Eran (aún lo son) talentosos,  virtuosos desde el punto de vista técnico, emprendedores, imaginativos y tuvieron la inteligencia visionaria para comprender, perfectamente, el paso arriesgado que estaban efectuando al iniciar una actividad absolutamente nueva en Santiago. Para poner en contexto acerca del tipo de música sobre la cual escribimos, reproduciremos abajo los conceptos del Oxford Dictionary: Rock: Estilo musical nacido en la década de 1960 como derivación del rock and roll y que se caracteriza por el empleo de melodías y ritmos complejos, con una instrumentación bastante fija (básicamente guitarra eléctrica, bajo eléctrico, teclado y batería) y con un ritmo enérgico subrayado por la potencia del bajo y la batería, todo ello a menudo ligado a una actitud ...

Las Manos de Perón

Imagen
Tras la muerte de Juan Domingo Perón, el 1 de julio de 1974, su cuerpo fue embalsamado y enterrado en la tumba familiar en el Cementerio de la Chacarita, ubicado en la ciudad de Buenos Aires.  En julio de 1987, 13 años después de su muerte, el Partido Justicialista recibió una carta anónima, comunicando que las manos de Perón habían sido robadas de su tumba. También su gorra militar y su espada. La misiva exigía 8 millones de dólares de rescate.  Cuando las autoridades verificaron la tumba, descubrieron que efectivamente había sido profanada y se habían quitado las manos con otros objetos. Expertos forenses que examinaron el cuerpo dijeron que la mutilación había ocurrido pocos días antes de ese descubrimiento. Algunas noticias difundieron que las manos se habían retirado con «un instrumento quirúrgico». Pero más tarde los informes del Estado reportan que el desmembramiento se había hecho con una sierra eléctrica.  Sobre una historia verídica, Julio Carreras crea esta nov...

Abelardo

Imagen
  Nouvelle Si usted desea una copia digital, por favor deposite $ 1.500 (pesos argentinos) en la siguiente cuenta: 501051 407 0246220 0 5 Banco Santiago del Estero 405 - Casa Central DNI: 07689657/CUIT 20076896578 CBU 3210001150002853539622 Luego remita el comprobante al siguente email: julio.carreras@gmail.com Y le enviaremos el libro digital de inmediato.

5 Episodios históricos

Imagen
Santiago del Estero 1. Núñez de Prado 2. Aguirre preso 3. Los Ibarra: una aristocrática tradición caudillesca  4. Ibarra o el Espíritu de Santiago: Un caudillo que representa la identidad más profunda de nuestra sociedad 5. El secuestro del gobernador  de Santiago del Estero y su posterior rescate  ----- Si usted desea una copia digital, por favor deposite $ 1.500 (pesos argentinos) en la siguiente cuenta: 501051 407 0246220 0 5 Banco Santiago del Estero 405 - Casa Central DNI: 07689657/CUIT 20076896578 CBU 3210001150002853539622 Luego remita el comprobante al siguente email: julio.carreras@gmail.com Y le enviaremos el libro digital de inmediato.

4 Historias Santiagueñas

Imagen
  Si usted desea una copia digital, por favor deposite $ 1.500 (pesos argentinos) en la siguiente cuenta: 501051 407 0246220 0 5 Banco Santiago del Estero 405 - Casa Central DNI: 07689657/CUIT 20076896578 CBU 3210001150002853539622 Luego remita el comprobante al siguente email: julio.carreras@gmail.com Y le enviaremos el libro digital de inmediato.

Ciclo de Antón Tapia

Imagen
  Cuando decidimos ser revolucionarios, nuestro corazón y nuestra mente se aprestaron para pasar cualquier sufrimiento que nos infligiera el enemigo. Y lo pasamos. (Fragmento) 👤 Antón y su familia representan a una clase social de gran protagonismo en la historia argentina: la de los Patricios Provincianos. Compuesta por individuos que mayormente debían sus fortunas a manejos más o menos astutos de los bienes heredados, a diferencia de los inmigrantes europeos, quienes conquistan el bienestar económico en base al esfuerzo productivo. Los Patricios provincianos presentan rasgos complejos. Aristocráticos y refinados, practican una forma de vida sensual e indolente, centrando sus esfuerzos "productivos" en desarrollar "buenas transacciones"; en esto se parecen de algún modo a los modernos "yuppies" y no en balde han provisto de ellos a laArgentina de hoy. Esta clase social influyó esencialmente sobre el plano cultural de la sociedad. Hombres como Roca, Vélez...